SOCIOS

Alejandro Luna Fandiño

Socio

Alejandro Luna se unió a OLIVARES en 1996 y se hizo Socio en 2005, ha sido un miembro esencial en las prácticas de litigio administrativo, regulatorio y de litigio de PI de la firma. El Licenciado Luna es Codirector del Grupo de Ciencias de la Vida, al igual que Coordinador del Departamento de Litigio.

De acuerdo con IAM Patent 1000, Alejandro Luna es reconocido por sus colegas como un “litigante extraordinario y dinámico en todas las instancias”, “receptivo y perspicaz” y “un abogado experto en PI, que ofrece asesorías creativas y asequibles”, mientras que WTR 1000 de la World Trademark Review lo describe como un “un aliado confiable para cualquier parte en disputa”. Se unió a OLIVARES en 1996 y se hizo socio en 2005, desde entonces ha sido un miembro esencial en las prácticas de litigio administrativo, regulatorio y de litigio de PI de la firma.

El Licenciado Luna es codirector del Grupo de Ciencias de la Vida, al igual que coordinador del Departamento de Litigio.

Es uno de los pocos expertos en el país en cuanto a litigio regulatorio y de patentes, Alejandro Luna ha desempeñado un papel fundamental en la actualización del sistema de propiedad intelectual (PI) en México. Ha participado en el cuestionamiento de la constitucionalidad de ciertas disposiciones en la Ley de la Propiedad Industrial y la Ley General de Salud junto con su reglamento. Además, patrocina una propuesta crucial para modificar los sistemas de litigio y observancia, encaminada a hacer más fácil una compensación monetaria derivada de las infracciones a los derechos de la PI.

El Licenciado Luna encabezó una estrategia de litigio de diez años de duración que incorporó cambios al reglamento y una defensa vigorosa de los intereses en juego, que culminó en un importante precedente en el sistema de vinculación de patentes y la vigencia de patentes farmacéuticas pipeline en México. El Licenciado Luna fue elegido como representante de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, AC (AMIIF), la asociación de industrias para compañías farmacéuticas de I+D que hacen negocios en México, para participar presencialmente en todas las rondas de negociaciones del  Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT-CPTPP), el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA/T-MEC), este último reemplazando al TLCAN.

La práctica del Licenciado Luna no está dedicada exclusivamente a las ciencias de la vida, ya que representa a clientes de un sinnúmero de industrias. Ha litigado exitosamente patentes farmacéuticas y ha sido pionero en acciones judiciales administrativas para buscar el reconocimiento de protección de datos clínicos presentados ante la agencia reguladora, los cuales no están reconocidos específicamente bajo las leyes mexicanas. Su compromiso por una legislación justa y equitativa se extiende a su promesa por la satisfacción de los clientes, actuando en representación de ellos como abogado y defensor de sus intereses, presionando para generar cambios en la ley, según sean necesarios, con el fin de servir de la mejor manera a sus clientes.

Alejandro Luna es también autor de diversos artículos sobre patentes, litigio y asuntos regulatorios dentro de la industria farmacéutica. Es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y el programa de la Ley General de Salud, y recientemente obtuvo Doctorado con Mención Honorifica con su tesis titulada “Aspectos relevantes del sistema de patentes en México, enfocados a la innovación, las invenciones y patentes farmacéuticas”, siendo el primer examen realizado de manera virtual.

Casos Representativos
  • Alejandro Luna apeló varias negativas de autorización para medicamentos que contienen “cannabis”, argumentando que se debe otorgar la autorización para el cannabis y otros narcóticos de uso medicinal por medio de adecuadas formulaciones disuasorias del abuso. Esto sirvió para generar un precedente positivo previo a la enmienda constitucional con el fin de legalizar el uso medicinal del cannabis y otros narcóticos.
  • El Licenciado Luna ha estado profundamente involucrado en el desarrollo de estrategias que maximicen los derechos de la PI para clientes clave en la industria farmacéutica. Es un pionero en el litigio de productos biológicos y ha defendido con éxito los derechos exclusivos de inventores al obligar a reguladores a suspender la autorización de “biosimilares” cuando no se han cumplido con los requisitos regulatorios.
  • Tras ocho años de litigio, Alejandro Luna rescató una marca de moda famosa , la cual se encontraba “secuestrada” por los vacíos legales en el derecho de marcas.
  • El Licenciado Luna participó como experto en la interpretación de la legislación mexicana de patentes en el que se analizó y decidió sobre el el estándar de utilidad y la doctrina de predicción razonable canadienses en un arbitraje TLCAN. Existen pocas oportunidades para que un abogado participe en un arbitraje internacional en materia de PI.
  • Es considerado el primer consejero y litigante del sistema de vinculación en México.
  • Ha promovido una vía directa civil para la reclamación de daños y perjuicios derivado de la violación de derechos de PI.
Premios
  • Chambers Global – Mexico, Band 1
  • Chambers Latin America – IP, Band 1
  • Chambers Latin America – Ciencias Biológicas, Band 1
  • IAM Patent 1000 – Litigio, Oro
  • Latin Lawyer 250, Tier 1
  • Legal 500, Tier 1
  • MIP – IP Star
  • Who’s Who Legal, Tier 1
  • World’s Guide to the Leading Patent Law Practitioners, Tier 1
  • WTR 1000 – Plata – Observancia y litigio
Formación Académica
  • Franklin Pierce Law Center LLM,
    Intellectual Property Law, 2002
  • Universidad Panamericana
    Diploma en Derecho de Amparo, 2000
  • Universidad Latinoamericana
    Juris Doctor, 1996
  • Universidad Nacional Autónoma de México,
    Doctorado en Derecho Summa Cumme Laude 2021
Afiliaciones
  • Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI).
  • American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM).
  • Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual  (AMPPI).
  • Barra Mexicana de Abogados (BMA).
  • International Bar Association (IBA).
  • Intellectual Property Owners Association (IPO).
  • Israel- Latin America Chamber of Commerce
Idiomas
  • Español
  • Inglés

SOCIOS

Sergio L. Olivares
Socio

Patentes

Luis Schmidt.
Socio

Derecho de Autor y DerechoEntretenimiento

Gustavo Alcocer
Socio

Corporativo y Derecho Comercial.

Alejandro Luna F.
Socio

Litigio

Alonso Camargo
Socio

Marcas

Daniel Sánchez
Socio

Patentes

Abraham Díaz
Socio

Litigio

Armando Arenas
Socio

Litigio

Víctor Ramírez
Socio

Marcas

ROMBO-Rommy
Rommy Morales
Socia

Patentes

Jaime-Rodriguez_rombo_Olivares
Jaime Rodríguez
Socio

Derecho de Autor y DerechoEntretenimiento

Contáctanos

Pedro Luis Ogazón 17, Col. San Ángel, 01000, Ciudad de México.