Proyecto de Reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

Les informamos a nuestros clientes que el pasado 13 de septiembre de 2025, se presentó ante la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión una iniciativa con proyecto de reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

Dicho proyecto de reforma propone lo siguiente:

Aspectos Generales:

  • Establecer plazos máximos dentro de los cuales el IMPI emitirá una primera respuesta en los trámites relacionados con patentes, registro, publicación, declaración e inscripción de creaciones industriales, así como signos distintivos.
  • Incluir la figura de la afirmativa ficta, en donde ante el silencio del IMPI y transcurrido un plazo de quince días adicionales, se entienda por concedida la solicitud presentada.
  • Promover la adopción de sistemas de cumplimiento normativo en materia de propiedad industrial con motivo de la revisión del T-MEC para el año 2026.
  • Adecuar el lenguaje de la Ley para que no resulte discriminatorio o que brinde preferencia a un género sobre el otro.

 Invenciones:

  • Incluir la figura de la solicitud provisional de patente, la cual buscará fortalecer los derechos de propiedad industrial de inventores que soliciten protección preliminar de patentes en México y también buscará ser económicamente más accesible.
  • Dar claridad sobre la publicación de una solicitud de patente y otorgar a los solicitantes la posibilidad de pedir al IMPI que su solicitud sea publicada anticipadamente al plazo de 18 meses que actualmente contempla la Ley.
  • Incluir la figura de la compensación de la vigencia de patentes a su titular, por las reducciones irrazonables al plazo efectivo de la patente resultante en el proceso de autorización de comercialización del producto farmacéutico, la cual no podrá exceder de más de 5 años.
  • Fortalecer las facultades de transferencia de tecnología para que los beneficios de las invenciones sean transferidos a la sociedad.
  • Incluir las figuras de restauración del derecho de prioridad y de restablecimiento de derechos a patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, cuando el solicitante no haya realizado actos para el reconocimiento del derecho de prioridad tales como proporcionar una traducción de la solicitud internacional o presentar los pagos correspondientes.

  Signos distintivos:

  • Incluir nuevos tipos de marca no tradicionales como las marcas de posición, multimedia y de movimiento.
  • Modificación de supuestos adicionales sobre impedimentos de registros de marcas, particularmente: eliminación de las reservas de derechos como prohibición de registro de marca y; prohibición de registrar como marca el patrimonio cultural de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
  • Tratándose de denominaciones de origen e indicaciones geográficas, se propone reducir el plazo de oposición a un mes.

 Aspectos contenciosos

  • Implementar la tramitación en línea de solicitudes de declaración administrativa de infracción.
  • Incluir una causal de infracción administrativa por el uso de inteligencia artificial que vulnere invenciones y signos distintivos.
  • Con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y a propósito del ambush marketing, se busca incluir una causal de infracción que sancione estas conductas y que sean calificadas como actos de competencia desleal.

En las siguientes semanas el proyecto de reforma a la Ley será discutido por la Cámara de Senadores.

OLIVARES estará al pendiente y los mantendrá informados respecto al avance del proyecto de reforma, así como también participará activamente en sus discusiones siendo muy activos en varias cámaras y asociaciones en destacar las ventajas y las desventajas de la propuesta de reforma en cada uno de los puntos, mismos que serán comentados a detalle en otras news letters y publicaciones de OLIVARES.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE EL CONTENIDO DE ESTE NEWSLETTER, CONTACTAR A:

Sergio L. Olivares

Partner

Sergio Olivares Jr. se unió a OLIVARES en 1987 y actualmente dirige la firma con fortaleza y compromiso por la transparencia, la satisfacción del cliente y una atención personalizada. Ha sido Socio desde 1994 y presidente del Comité Administrativo desde el año 2009.

Luis Schmidt

Socio

Luis Schmidt se integró a OLIVARES en 1991 y dos años después, se convirtió en Socio de la firma. Con una experiencia de más de 40 años en las distintas áreas vinculadas a la propiedad intelectual, se especializa en derecho de autor y derecho del entretenimiento.

Gustavo Alcocer

Socio

Gustavo Alcocer dirige el Grupo de Derecho Corporativo y Comercial en OLIVARES, asesorando a empresas en México y en el extranjero con transacciones comerciales y corporativas, nacionales y transfronterizas. Es asesor jurídico externo en México para muchos clientes nacionales y extranjeros.

Alejandro Luna F.

Socio

Alejandro Luna se unió a OLIVARES en 1996 y se hizo socio en 2005, ha sido un miembro esencial en las prácticas de litigio administrativo, regulatorio y de litigio de PI de la firma. El Licenciado Luna es codirector del Grupo de Ciencias de la Vida, al igual que coordinador del Departamento de Litigio.

Daniel Sánchez

Socio

Daniel Sánchez se integró a OLIVARES en 2000 y, en 2011, se convirtió en socio de la compañía. Es uno de los más destacados litigantes en el área de propiedad intelectual y administrativa en México. Su experiencia le ha hecho merecedor de diversos reconocimientos y títulos de la industria.

Abraham Díaz

Socio

Abraham Díaz es Socio de OLIVARES y codirector de los Grupos de Industrias de Tecnología de Información y Privacidad, posee un amplio conocimiento jurídico que abarca todas las áreas de la Propiedad Intelectual (PI), enfocándose en temas de derecho de autor, marca, competencia desleal, litigio, otorgamiento de licencias y tramitación.

Armando Arenas

Socio

Armando Arenas se unió a la firma en junio del año 2000 y es Socio en OLIVARES desde enero de 2017. Ofrece servicios de consultoría relacionada con signos distintivos y patentes; publicidad de marcas y productos farmacéuticos; trámites regulatorios de la industria farmacéutica; y adquisiciones públicas. Participa en la estrategia relacionada con el litigio de marcas por actos de competencia desleal, imagen comercial (trade dress) y publicidad engañosa, ante el IMPI, TFJFA, Tribunales Federales y Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Víctor Ramírez

Socio

Víctor Ramírez Socio en OLIVARES se concentra principalmente en el asesoramiento, negociaciones y proceso de los litigios de Propiedad Industrial (procedimientos de nulidad, caducidad e infracción), ante la oficina de Marcas y Patentes en México, así como en los procedimientos de apelación ante los Tribunales de Justicia.

Rommy Morales

Socia

Rommy Morales es socia en OLIVARES y se unió a la firma en 2008. Ha brindado asesoramiento a varias de las principales empresas farmacéuticas, biotecnológicas y químicas del mundo en la protección y defensa de sus derechos de propiedad intelectual. Co-dirige el grupo de Patentes y coordina las áreas de presentación y trámite de solicitudes de patentes. .

Jaime Rodríguez

Socio

Jaime Rodríguez se integró a OLIVARES en 2007, convirtiéndose en Socio de la compañía en el año 2023. Cuenta con una gran experiencia en derechos de autor, litigio, marcas, competencia desleal y resolución de disputas en materia de nombres de dominio, y esta versatilidad le ha permitido participar en una gran variedad de asuntos y casos relevantes pertenecientes a las diferentes áreas de la propiedad intelectual.

Boletines - Propiedad Intelectual Litigio

Regresar...