Iniciativa de reforma constitucional en materia de soberanía y seguridad farmacéutica.

El pasado 22 de abril de 2025 se presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa por la que se propone reformar los artículos 4°, 25 y 28, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de soberanía y seguridad farmacéutica.

La iniciativa de reforma propone modificar el marco jurídico a nivel constitucional con el objeto de que el Estado quede obligado a garantizar la soberanía y seguridad farmacéutica, lo cual a su vez pretende permitir la adecuación posterior de leyes secundarias, programas y presupuestos con una visión de largo plazo.

Esta reforma, señala principalmente lo siguiente:

  • El Estado garantizará el acceso a medicamentos biológicos, vacunas y dispositivos médicos promoviendo la producción, almacenamiento y distribución nacional de insumos esenciales para la salud.
  • La soberanía y seguridad farmacéutica serán principios fundamentales para asegurar el abasto oportuno de dichos insumos, en especial aquellos de interés público y alto impacto en salud.
  • El Estado fomentará el desarrollo y fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, a través de políticas públicas que incentiven la investigación, producción y distribución de medicamentos reconocidos por la ley y que sean estratégicos para la población, garantizando la reducción de la dependencia externa en la adquisición de insumos críticos para la salud.
  • Define como funciones de áreas de estratégicas la producción, el almacenamiento y la distribución de medicamentos, biológicos, vacunas y dispositivos médicos esenciales para la salud pública y por tanto la exime de ser consideradas como monopolios, con el objetivo de garantizar acceso universal a tratamientos indispensables.

De aprobarse, esta iniciativa impactaría, sin duda en la legislación en materia de salud, y por supuesto implicaría la modificación de procesos de evaluación y aprobación de insumos para la salud, así como la autorización de actividades en establecimientos enfocados en la producción, fabricación, almacenamiento y distribución de insumos para la salud.

En otras palabras, los efectos de esta probable reforma, se traducen en cambios drásticos en el sistema de producción de insumos para la salud que se conoce al día de hoy, por lo que de no analizarse congruentemente con la legislación aplicable y tratados internacionales, en coadyuvancia con las instituciones y entidades involucradas en los procesos correspondientes, así como los sujetos inmersos en el sistema de salud, pudiera complicar el debido acceso a insumos para la salud en perjuicio de los pacientes.

En OLIVARES seguimos atentos a esta iniciativa de reforma constitucional y su posible impacto en el país, estamos disponibles para asesorar a nuestros clientes, y asegurar el cumplimiento normativo ante un entorno más riguroso.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE EL CONTENIDO DE ESTE NEWSLETTER, CONTACTAR A:

Gustavo Alcocer

Socio

Gustavo Alcocer dirige el Grupo de Derecho Corporativo y Comercial en OLIVARES, asesorando a empresas en México y en el extranjero con transacciones comerciales y corporativas, nacionales y transfronterizas. Es asesor jurídico externo en México para muchos clientes nacionales y extranjeros.

Alejandro Luna F.

Socio

Alejandro Luna se unió a OLIVARES en 1996 y se hizo socio en 2005, ha sido un miembro esencial en las prácticas de litigio administrativo, regulatorio y de litigio de PI de la firma. El Licenciado Luna es codirector del Grupo de Ciencias de la Vida, al igual que coordinador del Departamento de Litigio.

Armando Arenas

Socio

Armando Arenas se unió a la firma en junio del año 2000 y es Socio en OLIVARES desde enero de 2017. Ofrece servicios de consultoría relacionada con signos distintivos y patentes; publicidad de marcas y productos farmacéuticos; trámites regulatorios de la industria farmacéutica; y adquisiciones públicas. Participa en la estrategia relacionada con el litigio de marcas por actos de competencia desleal, imagen comercial (trade dress) y publicidad engañosa, ante el IMPI, TFJFA, Tribunales Federales y Suprema Corte de Justicia de la Nación.

ASOCIADOS

O LLAMAR AL SIGUINETE NÚMERO:

+52(55) 5322 3000

Boletines - Ciencias de la vida

Regresar...